AMÉRICASRedes Sociales

¿Por qué Colombia es el país que más madruga en el mundo y es uno de los menos productivos?

En LatinAmerican Post hicimos un análisis sobre las razones por las cuales madrugar más no es sinónimo de lograr una mayor productividad, tal como lo demuestra el ejemplo de Colombia.

Mujer apagando su despertador

Foto: Freepik

LatinAmerican Post | Christopher Ramírez Hernández

Escucha este artículo

Read in english: Why is Colombia the Country that Gets Up the Earliest and is One of the Least Productive?

Hace algunos días, World Statics publicó un ranking sobre los países que más madrugan en el mundo, siendo Colombia la nación en la que sus habitantes se levantan más temprano en todo el planeta.

De acuerdo con la información (publicada en Twitter), el país andino en promedio ve a su gente levantarse a las 6:31 a.m. El segundo lugar lo ocupa Indonesia, en donde las personas madrugan a las 6:55 a.m., y el tercer lugar lo comparten Japón y México, con sus habitantes levantándose a las 7:09 de la mañana.

Por su parte, Grecia y Arabia Saudí ocupan los dos últimos puestos, con un promedio que ronda las 8:25 a.m. y las 8:27 a.m., respectivamente.

¿Y la productividad?

Ahora bien, el hecho de que los colombianos madruguen más que los demás ciudadanos del mundo, no quiere decir que sean los más productivos también. De hecho, son datos que no tienen relación alguna, según lo reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que hace parte Colombia.

Según informó esta entidad internacional en su más reciente Compendio de Indicadores de Productividad, Colombia comparte con México la no buena noticia de ser los países menos productivos de la OCDE.

Así, mientras que en Colombia la jornada laboral es de máximo 48 horas (sin contar horas extras) las ganancias por hora no son mayores a los 19,5 dólares. Cabe recordar que esta es la misma jornada que tiene Irlanda (incluyendo horas extra), con la diferencia de que los irlandeses producen 119 dólares por cada hora laborada.

Esto, por supuesto, hace que la mayoría de los ciudadanos de Irlanda no cumplan el máximo de 48 horas semanales en la jornada establecida por la Unión Europea. De acuerdo con la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, los irlandeses trabajan en promedio 35,8 horas semanales.

Entonces, ¿por qué Colombia madrugando más y trabajando más es un país menos productivo que Irlanda o Luxemburgo, por ejemplo?

Para hablar de este tema, en LatinAmerican Post decidimos centrarnos precisamente en un estudio nacido en la Universidad de Cartagena (Colombia), en el que se expone de forma indirecta cuáles son esas prácticas que los colombianos (así como los ciudadanos de otros países de la región como México, Costa Rica o Chile que también son considerados como improductivos por la OCDE) no están practicando.

La investigación, que fue liderada por los profesores Tomás Fontalvo Herrera, Efraín De La Hoz Granadillo y José Morelos Gómez, detalla que aunque todas las empresas necesitan de factores como el capital, la tecnología y la materia prima para lograr ser mucho más productivas en sus respectivos mercados, es el recurso humano el que lidera este proceso.

“Entre los factores que determinan el nivel de productividad alcanzado por la empresa, se destaca el recurso humano, ya son las personas quienes en últimas desarrollan los procesos y juegan un papel vivo en todas las operaciones y actividades que ejecuta la empresa en pro del alcance de los objetivos propuestos”, explica el documento.

Ahora, el artículo asegura también que dentro del factor humano existen otros que regulan la productividad que una sola persona puede ofrecer a los procesos de una compañía y madrugar no es uno de ellos; o no al menos cuando no tiene relación alguna con los objetivos comunes de una organización.

En ese sentido, elementos como “la motivación, la satisfacción laboral, la participación, el aprendizaje, la formación, la toma de decisiones, el manejo de conflictos, la cultura organizacional, y el sistema de recompensas” toman relevancia.

Así, para los expertos, levantarse más temprano para ir a trabajar (como es el caso de Colombia), podría ser un ítem que aportaría a la productividad de una persona o empresa, siempre y cuando la misma estuviese motivada por razones de peso como la obtención de una mayor recompensa, realización profesional o incluso aprendizaje.

Mismo pensamiento es el que explica Hubspot, una de las compañías de software de marketing, ventas y servicio al cliente más grandes en el mundo. Según un artículo publicado en su blog oficial, la motivación y capacitación son esenciales en la productividad de una empresa.

Si los empleados se sienten con mayor opción de crecer en dicha compañía, y la misma los capacita para producir mayores resultados en un menor tiempo, sin sacrificar su salud física o mental, las personas tendrán una motivación mayor para realizar un mejor trabajo en pro de sus intereses individuales, así como de los colectivos.

Lee también: Las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica

¿Por qué madrugan tanto los colombianos?

Para la mayoría de personas que observaron en redes sociales la noticia de Colombia como el país “más madrugador del mundo”, es claro que la motivación empresarial y el crecimiento profesional y salarial no son factores que los impulsan a dejar la cama más temprano; o no al menos para la mayoría.

Entre las razones que dan los propios ciudadanos de ese país para madrugar tanto, hay dos que cabe destacar: obligaciones personales y el tráfico de las ciudades. Para muchas personas, la motivación radica en “razones egoístas” presididas por hechos cotidianos como las deudas y los compromisos familiares para madrugar e ir a trabajar, en pocas palabras: trabajan porque necesitan el dinero.

Así lo respalda el Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica que en 2022 mostró que sólo 4 de cada 10 colombianos dicen estar felices con su trabajo. En ese sentido, es posible afirmar que el 60 % de los colaboradores colombianos están insatisfechos en sus respectivos empleos.

Finalmente, está el tema del tráfico, siendo Bogotá un ejemplo del caos vehicular que se vive en Colombia. Según el Global Traffic Scorecard, ranking de Inrix que mide las ciudades con el tráfico más caótico del mundo, la capital colombiana ocupó el sexto lugar en 2022 (el primero en Latinoamérica), con más de 120 horas pérdidas en el tráfico al año. Es decir, en promedio, los colombianos duraron cinco días al interior de un vehículo (público o privado) el año pasado, con muchos intentando llegar temprano a su trabajo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba