AMÉRICAS

¿Cómo está Latinoamérica en políticas de género?

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, revisamos cómo está Latinoamérica en políticas de género para erradicar este problema.

Mujer con una pancarta en una protesta

De acuerdo con datos de ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres han sufrido de distintos tipos de abusos a lo largo de sus vidas. Durante la pandemia y los confinamientos, esta cifra aumentó a 2 de cada 3. Foto: LatinAmerican Post

LatinAmerican Post | Vanesa López Romero

Escucha este artículo

Read in english: How is Latin America in Gender Policies?

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que tiene como objetivo generar consciencia a nivel público, privado y político sobre los diferentes tipos de abusos a los que está expuesta la mitad de la población todos los días por el simple hecho de ser mujer. Asimismo, la fecha convoca a millones de personas alrededor del mundo a salir a las calles con el fin de protestar por la violencia que se ha perpetuado a lo largo de la historia, además de exigir a los gobiernos y líderes políticos justicia para las víctimas y sobrevivientes, y garantías para generar políticas de género que protejan y eviten que este tipo de malostratos se sigan perpetuando. A continuación te contamos cómo está Latinoamérica en políticas de género. 

Violencia contra la mujer en Latinoamérica

De acuerdo con datos de ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido de distintos tipos de abusos a lo largo de sus vidas. Durante la pandemia y los confinamientos, esta cifra aumentó a 2 de cada 3. Esto no solo afecta de forma psicológica y físicamente, sino que también pone a las mujeres en una posición de vulnerabilidad, donde son más propensas a sufrir de pobreza y volatilidad alimentaria, por lo que queda claro que la violencia que sufren genera problemas sociales y económicos. 

Lee también: Argentina: el primer "grande" con aborto legal en Latinoamérica

Cabe resaltar que, históricamente, la violencia contra la mujer se ha asociado con el maltrato físico, pero esta es mucho más amplia y comprende otros tipos de violencia, como la psicológica, sexual, simbólica (que se ejerce a partir de patrones, mensajes y valores estereotipados), laboral, mediática, institucional, económica, el acoso y hostigamiento e, incluso, una de las más silenciadas: la violencia obstétrica.

Todo esto tiene su pico más alto y su máxima expresión en: el feminicidio. Según en Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2020, más de 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Latinoamérica y el Caribe siendo Honduras, República Dominicana y El Salvador los tres países con las cifras más altas. 

Si bien estas violencias se vivieron en gran parte en espacios familiares y domésticos, los ambientes laborales, públicos y políticos también son espacios llenos de esta problemática.

Asimismo, cabe resaltar que, en la mayoría de ocasiones, estas cifras oficiales no tienen en cuenta la violencia contra las mujeres trans, que también deben ser reconocidas social y políticamente como mujer. 

Latinoamérica en políticas de género

La violencia hacia las mujeres es un problema que debe ser erradicado. Es por ello que los gobiernos deben garantizar la seguridad y justicia para esta población, pues, en la mayoría de los casos, es el mismo Estado y el sistema judicial el que entorpece los procesos para estas garantías. Además, hay que tener en cuenta que la violencia hacia las mujeres genera costos millonarios a los países y daños irreparables para las víctimas

En ese orden de ideas, es el Estado el que debe crear estrategias para fomentar el acceso a la educación, el trabajo y la participación ciudadana a las mujeres. 

Países como Ecuador, Colombia, Perú, México y Argentina han creado diferentes estrategias para la prevención de la violencia de género. En el caso del primero, existe el Programa Ciudad Segura que tiene entre sus objetivos prevenir y evitar la discriminación de género a partir de la educación. Colombia, por su parte, cuenta con Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer que tiene como principal objetivo trabajar los asuntos referentes a la equidad de género y asegurar el bienestar para esta población. Perú cuenta con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. México, uno de los países con tasas más altas de violencia de género, tienen la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. En el caso de Argentina, el primer país grande latinoamericano en legalizar el derecho al aborto, dio este paso histórico (en gran medida) gracias al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable o el Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Si bien varios países de la región se han enfocado en tener una mirada de género en sus legislaciones y en sus programas de ciudadanía, la región todavía tienen altos índices de violencia hacia la mujer, por lo que las exigencias de todas las personas que hoy salen a las calles deben ser escuchadas y llegar a las altas esferas para que se tomen acciones que no solo se queden en el papel. 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba