ECONOMÍA

¿Cómo funcionará el nuevo acuerdo transpacífico?

Escucha este artículo

Con fuerte participación latinoamericana, el nuevo Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica es el nacimiento de la mayor zona de libre comercio del mundo

¿Cómo funcionará el nuevo acuerdo transpacífico?

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que nació en febrero de 2016, incluía la participación de 12 países con costas en el océano pacífico y pretendía crear la zona de libre comercio más grande del mundo entre sus miembros. Sin embargo, al iniciar la administración de Donald Trump, los Estados Unidos, miembro clave del acuerdo, anunciaron su retiro, lo que para muchos analistas pudo significar la muerte de la ambiciosa alianza comercial.

Read in english: How will work the new transpacific agreement?

A pesar de esto, los 11 países restantes continuaron en negociaciones, resultando en la firma del TPP-11 en marzo del 2018 y su entrada en vigor el 30 de diciembre de 2018.

¿Qué cambió en el nuevo acuerdo?

El acuerdo, ahora conocido como Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), permanece en gran medida igual al acuerdo original. La excepción son 20 ‘provisiones suspendidas’: clausulas introducidas por los Estados Unidos antes de su retiro del tratado que ahora dejan de ser de carácter obligatorio, y que modifican temas cómo el manejo de la propiedad intelectual.

Pero el retiro de Estados Unidos hace que este tratado cumpla un rol fundamentalmente diferente al que cumpliría si la primera economía del mundo continuara involucrada.

Mediante el TPP original, los países del litoral pacífico estarían fortaleciendo los vínculos entre sí, pero la participación de los Estados Unidos además significaría que los Estados firmantes estarían reduciendo su dependencia en China, que en casos como el de Malasia, Vietnam y Singapur, es considerable. En vez estarían estrechando lazos con los Estados Unidos, que obtendría una ventaja comercial muy significativa al aislar a China de algunos de sus mercados vecinos.

Ahora, sin el rol geoestratégico que adquiría el acuerdo con la participación estadounidense, el CPTPP recupera su carácter comercial y su énfasis en el desarrollo y la apertura de mercados.

Lea también: ¿Quién gana en el TLC de Chile-Brasil? 

¿Qué pueden esperar los países de América Latina?

Actualmente, entre los países latinoamericanos, el tratado solo ha entrado en vigor para México. Para Perú y Chile, los otros dos países miembros en la región, el tratado debería estar entrando en vigor a lo largo del 2019, a medida que sus respectivos gobiernos adelantan el proceso de ratificación.

En un primer momento, la Secretaría de Economía de México destaca el enorme mercado que se abre con la firma del tratado. Se trata según esta organización de un mercado de 10,6 billones de dólares, lo que representa más del 13% del producto interno bruto mundial.

De igual manera, para México, la entrada en vigor del tratado significa un enorme reto, pues si no se fortalece en competitividad podría ver cómo muchas de sus industrias flaquean ante la competencia externa, capaz de producir los mismos bienes a un menor costo unitario.

Según José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, el reto de México será la introducción de políticas públicas industriales que protejan los sectores en juego, particularmente el textil y del calzado, de la competencia externa.

Lo importante para México, entonces, ya no debe ser recurrir al proteccionismo arancelario, sino promover desde adentro la productividad y competitividad de las industrias locales para que sean capaces de competir con otras como la vietnamita, fuente de preocupación para los industriales mexicanos en este momento de coyuntura.

Algunos pronósticos continúan mostrando un balance positivo para México. Según el Peter Institute for International Economics, el impacto del CPTPP representará un aumento de 1,5% en el PIB en 2030.

Para Perú y Chile una oportunidad valiosa

Para Perú y Chile el acuerdo que entra en vigor representa una oportunidad de intensificar los vínculos comerciales ya existentes con Asia. Por un lado, Chile ya realiza el 40% de sus intercambios comerciales con el continente asiático, y por el otro, Perú ya tiene acuerdos comerciales vigentes con algunos de los mayores participantes del acuerdo, entre ellos Japón, Singapur y Tailandia. Para ambos, sin embargo, el sector agrícola representa un diferencial clave.

Aunque las principales exportaciones de Perú son el cobre el oro y el pescado, este país andino ahora puede ingresar preferencialmente al mercado asiático productos que distinguen su economía de las demás con las que tiene relación estrecha el continente asiático. Según la BBC, las uvas, el aguacate, el mango y la quinua serán los sectores que más se beneficiarían del tratado.

Para Chile, tres de sus principales socios comerciales ahora verán su relación fortalecida por el tratado, esto sumado a una nueva relación comercial con Japón, Canadá y Vietnam, expandirá su acceso a los mercados internacionales considerablemente. Según Felipe Lopeandía, jefe negociador chileno en el CPTPP, el PIB chileno podría crecer un 1% como consecuencia de la participación en el acuerdo.

 

LatinAmerican Post | Pedro Bernal

Copy edited by Laura Viviana Guevara Muñoz

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba