AMÉRICAS

Entendiendo el paro de maestros en Colombia

paro de maestros en Colombia

En marzo de 2017 se inició una serie de conversaciones entre Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) y el Ministerio de Educación, liderado por Yaneth Giha, que tenía como objetivo principal discutir el pliego de peticiones anuales de los maestros colombianos.

De los varios temas que se tocaron en los diálogos, incluyendo la política educativa, la carrera docente, el componente prestacional, entre otros. El componente salarial y el régimen de salud fueron los detonantes principales del paro nacional que iniciaría el 11 de mayo de 2017.

De acuerdo a un comunicado de Fecode las razones del paro se debieron principalmente a tres factores:

En primera instancia, la medida inicialmente transitoria y ahora permanente de recortar los recursos de la educación propuesta por el gobierno de Andrés Pastrana en 2001 y su afianzamiento en el gobierno de Álvaro Uribe en 2007. Adicional, en el decreto ministerial de 2015, donde se establece una bonificación extra para los trabajadores del Estado, los educadores fueron excluidos como empleados estatales, y el aumento del 12% para empleados con uno o dos salarios mínimos es una burla para la comunidad de maestros, estos argumentan.

Por último, según Fecode, el gobierno de Juan Manuel Santos eliminó las primas regionales y/o extralegales, reduciendo el salario de los maestros en un 25%. Todo esto confluyó para que iniciaran las revueltas que afectarían a estudiantes, familias y a los ciudadanos en general por más de un mes.

Fecode y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos han estado en la misma situación tres veces desde que este último tomara la presidencia hace siete años. En junio de 2017 Santos afirmó al país que una de las prioridades de su gobierno siempre fue la educación, además de que el aumento que se pactó en 2015 es el mejor que han tenido en los últimos 20 años, mejorando el presupuesto de universidades públicas, el salario de los maestros, las condiciones de los colegios, etc.

Además, mencionó que en 2017 y 2018 la nivelación salarial seguirá en proceso para todos los funcionarios del Estado, incluyendo educadores y que, teniendo en cuenta que los niños son la prioridad y no pueden verse perjudicados, los maestros deberán reponer las clases que dejaron de dar para que sean liquidados de acuerdo a los contratos pactados.

No obstante, en enero de 2017 el presidente de la Confederación General Trabajadores, Julio Gómez, previó que habría paros por parte de todos los sectores públicos durante este año debido a las políticas mediocres que ha tomado este gobierno.

Se sabe que más de 40 mil docentes de todo el país protestaron en Bogotá y que más de 380 mil docentes pararon sus funciones alrededor de todo el territorio nacional. 8,5 millones de niños quedaron sin clases durante 37 días de paro y se estima que se perdieron 40 millones de pesos por día debido a las nóminas y viáticos que se pagaron pero no se prestaron. Varias vías de Bogotá y otras ciudades colapsaron, ocasionando enfrentamientos entre los manifestantes y el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios).

El 16 de junio de 2017 se anunció el levantamiento del paro nacional de maestros.

El gobierno nacional se comprometió a darle una participación más activa a la comunidad de maestros en el Sistema General de Participaciones, además de otorgarles una bonificación especial del 15% para el 2020. El acuerdo tiene 15 puntos en total e incluye la creación de cursos preescolares, mejoras en el régimen de salud y garantías sindicales. Solo queda ver si los acuerdos se cumplirán a cabalidad en lo que resta del gobierno actual, y si el siguiente gobierno los acatará de una manera responsable y transparente.

LatinAmerican Post | Juan Felipe Guerrero C.
Copy edited by Susana Cicchetto

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba