ANÁLISISDEPORTESRedes Sociales

Música vs. Fútbol, la lucha constante por los estadios en Colombia

Los constantes conciertos realizados en los estadios colombianos generaron una gran controversia entre los amantes de la música y el fútbol.

Estadio El Campin

Foto: LatinAmerican Post

LatinAmerican Post | Daniel González Guerrero

Escucha este artículo

Read in english: Opinion: Music vs. Soccer, the Constant Fight for Stadiums in Colombia

Desde hace varios meses la polémica por hacer conciertos en los estadios en Colombia ha ido en aumento. Este inconveniente generó una brecha y una disputa entre los amantes de la música y los aficionados al fútbol colombiano, los cuales comentaron su molestia por la realidad de las gramas de los distintos escenarios deportivos en el país.

Para nadie es un secreto que los conciertos hechos en los estadios de fútbol generan grandes inconvenientes para la gramilla de estos escenarios deportivos. Sin embargo, con el paso de los años y el crecimiento de la tecnología, se crearon herramientas para llevar a cabo esta clase de eventos sin perjudicar el estado del campo, aspecto que no se viene ejecutando de la mejor manera en Colombia.

También puedes leer: Opinión: Barras bravas en Colombia, un amor desenfrenado

Antes de hablar de este inconveniente, hay que resaltar que en Colombia solo hay un equipo profesional que cuenta con un estadio propio. Es por esto que, el resto de los clubes cafeteros tiene que alquilar sus escenarios deportivos a las distintas alcaldías, las cuales son dueñas de estos y tiene la plena libertad de ejecutar cualquier tipo de evento.

El verdadero culpable

Dejando este aspecto claro, hay que mencionar que el gran culpable de este inconveniente social son las alcaldías. Al ser dueños de los escenarios deportivos, son estos entes los que tienen que velar por el cuidado y mantenimiento de todos los aspectos de estos estadios, los cuales vienen en decadencia desde hace muchos años.

Al hacer eventos musicales, cada alcaldía tiene que brindar la seguridad del mantenimiento adecuado para todas las gramillas, con el fin de que los espectáculos deportivos no se vean afectados por entes externos. Es por esto que, con los constantes conciertos llevados a cabo en el país, se está pidiendo el uso de herramientas para evitar el mayor daño a esta parte fundamental para el fútbol.

Asimismo, las alcaldías tienen que evaluar la cantidad de dinero que ganan al alquilar los escenarios deportivos y lo que tienen que pagar después para que se pueda recuperar el estado de la gramilla de los estadios. Es por esto que, desde hace varias semanas, se viene criticando a los empresarios que arriendan los estadios en Colombia para eventos musicales, ya que estos, no brindan el cuidado necesario para que la cancha no se estropee.

Problemas de calendario

Otro problema que se generó con la llegada de los constantes conciertos al país es el calendario deportivo de muchos equipos colombianos. Desde hace algunas semanas, varios clubes tuvieron que aplazar varios de sus encuentros por la realización de eventos musicales en sus ciudades, por lo que llegado un punto de la temporada estas escuadras cuentan con pocos días de descanso para afrontar todos estos compromisos.

Uno de los casos más sonados en los últimos días es el de Millonarios. El conjunto bogotano deberá afrontar tres compromisos en menos de 4 días. Al conocerse este apretado calendario, su entrenador, Alberto Gamero, cargó en contra del IDRD, dejando en claro que se tienen que buscar alternativas para no realizar más conciertos en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’.

En medio de una de sus últimas ruedas de prensa, el entrenador comentó que “Nosotros sabíamos que nos íbamos a arriesgar a eso, no hay más fechas aquí, el problema son los conciertos; tenemos dos partidos aplazados por dos conciertos, entonces yo creo que eso es lo que hay que evitar creo, yo no me voy a meter en eso, pero hay que buscar otro escenario para los conciertos y dejar ‘El Campín’ para el fútbol”.

Música vs. Fútbol

Con estas declaraciones, el debate entre los amantes de la música y el fútbol se volvió a calentar en medio de las redes sociales, en las cuales todos los implicados comenzaron a lanzar improperios sin sentido. Ante esta situación se confirma que en Colombia se necesitan alternativas para poder realizar ambas clases de eventos sin ningún inconveniente.

Para acabar con este debate, todos los aficionados implicados tienen que tener en claro que los escenarios deportivos no fueron construidos con una sola función. Así como se hacen prácticas deportivas, se pueden ejecutar eventos ajenos al deporte nacional, aspecto que se hace sin inconvenientes en todas las ciudades del mundo. Es por esto que, se debe de dejar de buscar qué eventos tienen más importancia que otros, ya que los estadios son un privilegio para todos los ciudadanos.

Un privilegio para todos

Con este aspecto, la solución para este inconveniente es simple. Todas las alcaldías tienen que tener las herramientas de calidad necesarias para poder cuidar a la perfección las gramillas de los estadios, con el fin de que el fútbol no se vea afectado por estos eventos. Asimismo, se debe implementar la cultura ciudadana, para que todos los asistentes cuiden los escenarios deportivos y estos no se vean afectados con ningún tipo de evento.

Además de esto, la Dimayor, junto a todas las alcaldías, tienen que trabajar de la mano para tener calendarios claros, con el objetivo de que ningún equipo de fútbol se vea afectado por los conciertos que se realicen en estos escenarios deportivos. Es por esto que, al tener un calendario de base, se podrían ajustar las fechas con más facilidad, con la intención de respetar a los futbolistas profesionales y a los aficionados locales.

Lo cierto es que la música y el fútbol pueden convivir sin ningún inconveniente en los escenarios deportivos, terminando así con un debate sin sentido que se generó por el nefasto trabajo de las distintas alcaldías. Ahora la pelota está en mano de los dirigentes locales, los cuales deben brindar escenarios de altura para todos sus aficionados, para cumplir el gran objetivo de que Colombia se convierta en un epicentro de grandes eventos deportivos y musicales. 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba